Integración de las Áreas Protegidas del
Bioma Amazónico - IAPA

Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA) – Visión Amazónica es un proyecto financiado por la Unión Europea, que busca generar una red de trabajo en torno a los sistemas de áreas protegidas ubicados en la región amazónica.
El proyecto nace como apoyo a la iniciativa regional Visión para la conservación de la diversidad del bioma amazónico basada en los ecosistemas, propuesta en el 2008 por la Red latinoamericana de cooperación técnica en parques nacionales, otras áreas protegidas, fauna y flora silvestres – REDPARQUES.
Su objetivo es contribuir al incremento de la resiliencia del ecosistema a los efectos del cambio climático manteniendo la provisión de bienes y servicios que benefician a la biodiversidad, las comunidades y las economías locales.
SOCIOS IMPLEMENTADORES
Bajo la coordinación la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el proyecto será ejecutado en conjunto con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF),
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

RESULTADOS ESPERADOS

Consolidación de la Visión Amazónica
Para 2018, la coordinación técnica regional entre los sistemas de áreas protegidas de los países amazónicos y la estructura de gestión operativa para la coordinación de la visión para la Conservación del bioma Amazónico se han fortalecido.

Oportunidades de conservación
Para el año 2018, dos paisajes de conservación se han definido y se han iniciado la implementación de planes de acción.

Gobernanza, participación, equidad y beneficios compartidos
Para el 2018, se incrementa la participación de Pueblos Indígenas, comunidades locales, autoridades de áreas protegidas y otros actores estratégicos para llevar a cabo un trabajo conjunto en dos paisajes priorizados.

Sostenibilidad financiera
Para el año 2018, una estrategia de financiación está diseñada para apoyar la implementación del Plan Acción de la Visión de Conservación del Amazonas (2010-2020) y los mecanismos para la sostenibilidad financiera en dos paisajes de conservación en proceso de implementación.

Efectividad del manejo de Áreas Protegidas
Para 2018, Redparques cuenta con un protocolo de medición de efectividad de manejo de AP y se aplica a nivel del bioma amazónico.
ÁREA DE INTERVENCIÓN

El proyecto se desarrollará en 8 de los países
que conforman el territorio amazónico:
Bolivia, Brasil,
Colombia,
Ecuador,
Guyana,
Perú,
Surinam y
Venezuela
VIDEOS
CONTACTOS
José Antonio Gómez
Coordinador regional
email:Jose.gomez@fao.org
Adriana Silva
Coordinadora de Comunicación
email:adriana.silva@fao.org
Integración de las Áreas Protegidas del
Bioma Amazónico – IAPA
icon
http://redparques.com/wp-content/uploads/2015/08/IAPA.png
600
center
zoomInUpLarge
El proyecto
Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA) – Visión Amazónica es un proyecto financiado por la Unión Europea, que busca generar una red de trabajo en torno a los sistemas de áreas protegidas ubicados en la región amazónica.
El proyecto nace como apoyo a la iniciativa regional Visión para la conservación de la diversidad del bioma amazónico basada en los ecosistemas, propuesta en el 2008 por la Red latinoamericana de cooperación técnica en parques nacionales, otras áreas protegidas, fauna y flora silvestres – REDPARQUES.
Su objetivo es contribuir al incremento de la resiliencia del ecosistema a los efectos del cambio climático manteniendo la provisión de bienes y servicios que benefician a la biodiversidad, las comunidades y las economías locales.
SOCIOS IMPLEMENTADORES
arrows
zoomIn
Bajo la coordinación la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el proyecto será ejecutado en conjunto con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF),
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
60
default
http://redparques.com/wp-content/uploads/2015/08/10_logo_VISION_AMAZONICA_SOCIOS.png
RESULTADOS ESPERADOS
arrows
default
bounceInUp
Consolidación de la Visión Amazónica
Para 2018, la coordinación técnica regional entre los sistemas de áreas protegidas de los países amazónicos y la estructura de gestión operativa para la coordinación de la visión para la Conservación del bioma Amazónico se han fortalecido.
icon-lamp
left
zoomInLeftLarge
default
Oportunidades de conservación
Para el año 2018, dos paisajes de conservación se han definido y se han iniciado la implementación de planes de acción.
icon-lamp
left
zoomInLeftLarge
default
zoomInLeftLarge
Gobernanza, participación, equidad y beneficios compartidos
Para el 2018, se incrementa la participación de Pueblos Indígenas, comunidades locales, autoridades de áreas protegidas y otros actores estratégicos para llevar a cabo un trabajo conjunto en dos paisajes priorizados.
icon-lamp
left
zoomInUpLarge
default
zoomInUpLarge
Sostenibilidad financiera
Para el año 2018, una estrategia de financiación está diseñada para apoyar la implementación del Plan Acción de la Visión de Conservación del Amazonas (2010-2020) y los mecanismos para la sostenibilidad financiera en dos paisajes de conservación en proceso de implementación.
icon-lamp
left
zoomInLeftLarge
default
bounceIn
Efectividad del manejo de Áreas Protegidas
Para 2018, Redparques cuenta con un protocolo de medición de efectividad de manejo de AP y se aplica a nivel del bioma amazónico.
icon-lamp
left
bounceIn
PUBLICACIONES
arrows
fadeInUpLarge
10
publicaciones-vision-amazonica
masonry
4
ÁREA DE INTERVENCIÓN
arrows
fadeInUpLarge
http://redparques.com/wp-content/uploads/2015/08/mapa_subredesandino_amazonica.png
fadeInUpLarge
El proyecto se desarrollará en 8 de los países
que conforman el territorio amazónico:
Bolivia, Brasil,
Colombia,
Ecuador,
Guyana,
Perú,
Surinam y
Venezuela
left
120
zoomInUpLarge
VIDEOS
arrows
fadeInUpLarge
DcMK39YIu1Y
700
400
700
400
700
400
CONTACTOS
arrows
fadeInUpLarge
José Antonio Gómez
Coordinador regional
email:Jose.gomez@fao.org
center
Emerson Devia
Consultor en Incidencia Política y Visibilidad
email:emerson.deviaacevedo@fao.org
center
SÍGUENOS EN
icon
zoomInUpLarge
Social
bounceIn